Mockup de Tarjeta de Visita Digital para wallet de Iphone o Android.

Con la velocidad a la que va el mundo digital prácticamente todos hemos tenido que ponernos a la par. Por esta razón, en este momento resulta imprescindible que poseas una tarjeta de presentación digital con la cual mostrarte al mundo. Así, ofrecer información sobre lo que haces o tu empresa se reducirá a tan solo un clic, facilitando enormemente las complejas tareas de networking. 

Ahora ¿Por qué no reducir la simplicidad de este método a un único código QR? Esta es una de las estrategias aplicadas por las empresas más exitosas a nivel mundial en la actualidad. Ven y lee nuestra guía para que logres conocer cómo hacer una tarjeta de presentación digital con QR en unos pocos minutos. 

Tarjetas de visita digitales con Códigos QR personalizables y trackeables 

Antes los empresarios y profesionales más destacados ofrecían constantemente sus tarjetas de presentación. En ellas había un gran esfuerzo por añadir información de valor, sin embargo, las cosas han cambiado drásticamente. 

Ya no vale la pena incluir muchos datos para acabar siendo desechados por el lector. Por esto, han llegado las tarjetas con códigos QR, una vía ideal para dirigir al visitante a un sitio con toda la información que desees

Si no estás muy familiarizado con ellas, solo debes saber que se trata de un método para acceder a un archivo de forma rápida. Estos códigos se presentan como un recuadro blanco con figuras abstractas de color negro en su interior. Es precisamente este diseño abstracto el que lo convierte en un código, el cual puede ser escaneado y utilizado por prácticamente cualquier smartphone sin importar su gama. 

Además de facilitar el acceso del lector, estas te permiten incluir diversos enlaces en un mismo código, lo que puede llegar a ser muy beneficioso si lo que deseas es ofrecer mucho orden y guiar a tu público objetivo entre la información que le proporcionas. De esta forma, ya se trata de un método infinitamente superior a las limitadas tarjetas tradicionales. 

Otra de las aplicaciones de esta clase de tarjetas es su uso para quienes se desempeñan en oficios o trabajos digitales. Por lo tanto, es un método muy funcional para mostrar creaciones de diseño gráfico, códigos de programación o incluso un simple currículum con tu recorrido profesional. 

Cabe destacar que los beneficios del uso del QR no quedan aquí. También puedes adjuntar nuevos códigos a un mismo enlace principal, convirtiéndolo en un medio que vincule hacia proyectos, referencias o un material adjunto que desees compartir. 

Guía paso a paso para crear tu tarjeta de presentación digital con QR 

Ya sabes qué es una tarjeta QR, ahora solo necesitar conocer el proceso para poder una sola para ti. Hay una gran cantidad de páginas que ofrecen esta clase de servicios, sin embargo, no puedes usar ninguna de ellas sin analizarla previamente. 

Aquí te explicamos el paso a paso que deberás seguir para poder crear tu tarjeta de presentación con QR con Lead2Team, nuestra opción favorita del momento en términos de recursos, novedades, soporte y precio. Lo primero que debes hacer es acceder al sitio oficial y crearte una cuenta para comenzar a diseñar. Luego, continúa con estos pasos:

Paso 1: Crea tu Tarjeta Digital en Lead2Team 

Para crear tu tarjeta con Lead2Team, ingresa a tu cuenta y crea los perfiles de tus agentes. Ingresa sus datos y añade conectores para vincular la tarjeta de visita digital con diferentes plataformas. Luego, podrás modificar los ajustes de diseño, como colores y formas. Y, para crear el QR, deberás entrar a la sección compartir, en el apartado QR Generator. El código será creado automáticamente para que solo te ocupes de sus ajustes estéticos.

Paso 2: Customiza la apariencia del QR 

Aquí, podrás ajustar el diseño de tu código, cambiar la forma de los recuadros para hacerlos menos rígidos, y ajustar los colores, tanto del QR como del fondo, para que vaya en consonancia con los colores de tu tarjeta y de tu marca

Paso 3: Descargar el QR

Ahora solo resta escoger el formato de descarga y compartir tu código. Aquí podrás escoger entre .png o .svg para agregarlo al diseño de diferentes soportes claves como las tarjetas o las acreditaciones. 

Herramientas para compartir tu QR 

Existen diferentes vías por las que puedes aumentar la exposición de tu código QR. Entre ellas, algunas de las más atractivas pueden ser usarlo en videollamadas, agregarlo sobre tu tarjeta digital, compartirlo por redes sociales, etc. A continuación, te explicamos detalladamente el funcionamiento de cada una de estas estrategias:

Fondo virtual para videollamadas 

Puede sonar extraño, pero es mucho más efectivo de lo que parece. Agregar un código QR sobre un fondo de videollamadas, ya sea para Zoom o Google Meet, puede ser una buena estrategia para atraer más clientes. 

Este sistema solo se basa en agregar tu código sobre un fondo, ya sea público o para presentaciones de tu empresa. De esta forma estarás insertando una vía de fácil acceso para que tus espectadores puedan comenzar a interactuar con la información que desees ofrecerles. 

QR conectado a tu Tarjeta de Visita Digital 

Como te mencionamos en otras entradas, tu código también puede ser incluido en la tarjeta digital. Esta es una estrategia ideal si lo que buscas es segmentar la información para tu público buscando mientras brindas mucho más orden. 

Al mismo tiempo, esta tarjeta digital siempre deberá ir conectada a su propio código QR, presentado de forma física. Así, bastará con recibir y escanear tu tarjeta para acceder a cientos de datos sobre tu profesión y/o empresa. 

Firma de email 

Otra vía muy llamativa es insertarlo dentro de cada email enviado por tu marca personal o empresa. Es un método muy eficiente para compartir tu información directamente con el público interesado en lo que ofreces al mercado. Así tienes prácticamente garantizado el ingreso a tus enlaces y una buena interacción con el público. 

Redes sociales 

La más básica de todas las estrategias es su publicación por redes sociales. Mediante esta vía abres las posibilidades al máximo, permitiendo que personas o no interesadas puedan ver tu código. Esta herramienta es perfecta para quienes se encuentran iniciando en el mundo profesional y solo desean obtener la mayor interacción posible. 

Consejos para distribuir y maximizar el impacto de tu tarjeta digital según tu industria 

Dependiendo del rubro del que formes parte deberás realizar una serie de cambios en tu tarjeta. El motivo de ello está relacionado principalmente con la forma en que puedes maximizar su distribución en base a tu público objetivo. Aquí te mencionamos algunos tips para mejorar la visibilidad de tu tarjeta de visita digital durante la distribución en los objetivos más comunes:

Real Estate 

En el mercado de bienes raíces utilizar las tarjetas digitales es una de las herramientas más fuertes que puedes tener de tu lado. La mejor forma en que las puedes usar es incluyendo imágenes e información referente a cada uno de los inmuebles que ofreces en tu catálogo

Es muy importante segmentar de forma correcta los datos ingresados dentro de tu tarjeta digital como corredor inmobiliario. En esta ocasión no será tan relevante incluir información sobre tu curriculum o experiencias previas. Aquí lo realmente relevante será demostrarle al cliente todo lo que tienes que ofrecerles en términos de inmuebles con imágenes sumamente detalladas. 

Abogados

Como abogado la elegancia debe reinar en cada una de las esquinas de tu carrera, y tu tarjeta de visita digital no es la excepción. Preferiblemente deberás incluir información sobre tu desarrollo profesional. Aquí puedes dar una pequeña demostración de lo que has hecho y la forma en que has trabajado anteriormente

En esta ocasión, es muy importante que trates de distribuir tu tarjeta en cada contacto directo con tus clientes. Idealmente te recomendamos utilizar tu código QR en tus presentaciones virtuales en caso de que formes parte de congresos profesionales. 

Franquicias 

En una empresa será sumamente importante incluir tu tarjeta cada vez que puedas. Por esta razón, todas las estrategias pueden ser perfectas si lo que se busca es maximizar tu visibilidad. La mejor de todas puede ser incluirla dentro de las redes sociales, ya que mediante esta vía darás a conocer a quien sea de lo que se trata tu empresa

Sector automoción 

El mundo automotriz será considerado como algo muy similar al caso de las franquicias. No obstante, en esta ocasión será mucho más interesante contactar directamente con aquellas personas que realmente se interesen en estas temáticas. Así, incluir tu tarjeta como firma de email puede ser el camino correcto.

Adicionalmente, te aconsejo que en tu tarjeta digital incluyas todos los datos de tu catálogo. Puedes insertar imágenes, descripciones o incluso alguna información para quienes conozcan menos de este mundo

Asesorías y gestorías 

Como asesor tu misión será volver a contactar con todos tus clientes previos. Por esta razón, publicar tu tarjeta con cada correo será un método prácticamente obligatorio al interactuar con tus clientes o en videollamadas informativas. Además, también puede ser interesante publicar tu tarjeta en redes sociales para dar a conocer tus servicios entre el público desconocido. 

Con respecto al diseño de la tarjeta, aquí te recomiendo incluir datos sobre tus servicios de la forma más profesional posible. Puedes incluir información de proyectos pasados o hacer una leve instrucción sobre lo que realizas como asesor junto con sus beneficios

Seguros

Necesariamente una tarjeta digital para seguros debe incluir tanta información como sea posible para dar confianza a su lector. Incluye datos sobre la cobertura, condiciones y limitaciones de la póliza. 

En cuanto a la forma de publicarse, aquí no hay ningún tipo de barrera. Mientras más vías utilices, mejor será la visibilidad y captación de potenciales clientes con tu tarjeta de visita digital. 

Artículos relacionados