¿Cómo crear un canal de Telegram para tu negocio?

Son cada vez más las marcas que hacen uso de Telegram Business como canal de comunicación con su audiencia. En parte, porque emplear Telegram para negocios implica acceder a su más de medio millón de usuarios, que al fin y al cabo no son otra cosa que potenciales clientes para múltiples mercados, tanto de servicios como de productos.

Además, esta meta de los 550 millones de usuarios activos fue rebasada a principios de 2021, cuando WhatsApp anunció nuevas políticas de privacidad que no fueron del agrado de muchos de sus usuarios, empujándolos a buscar otras opciones. De hecho, justamente durante el primer mes de 2021, alternativas como Telegram y Signal comenzaron a obtener más descargas diarias que WhatsApp.

Teniendo todo este panorama en cuenta, resulta imprescindible aprender cómo crear un canal de Telegram para tu negocio, ya que esta es precisamente una de sus herramientas más poderosas.

¿Qué es Telegram?

Telegram es una plataforma de mensajería instantánea que permite el envío gratuito de mensajes entre sus usuarios, lo que incluye la gestión de textos, fotos, imágenes, videos, notas de voz, archivos, enlaces e incluso compartir ubicaciones. Todo esto sin tener que recurrir a otras aplicaciones o plataformas, es decir, de manera interna.

Cabe señalar que está disponible para smartphones y tablets con sistemas operativos Android, iOS y Windows Phone; así como también para laptops y ordenadores Windows y Mac. De igual modo, existe una versión Web de Telegram que se puede abrir desde cualquier navegador.

Finalmente, hay que mencionar que Telegram es un mensajero multidispositivo y multiagente, ya que una sola cuenta se puede abrir de manera simultánea en distintos dispositivos con diferentes asesores de tu negocio trabajando en cada uno de ellos.

Pero, ¿si hay una versión de Telegram para negocios?

A diferencia de lo que podría ser, por ejemplo, la distinción entre las aplicaciones interconectadas de WhatsApp Messenger y WhatsApp Business, hay que dejar en claro que no existe una versión de Telegram especialmente diseñada para negocios.

En lugar de ello, sus desarrolladores han optado por implementar recursos de valor agregado para empresas, instituciones y otros tipos de organización que ameriten la gestión de equipos de trabajo y de audiencias o leads. Un ejemplo de estos recursos son los canales de Telegram para negocios, que son el eje central de nuestro artículo de hoy.

Cómo usar los canales de Telegram para negocios

Cómo usar los canales de Telegram para negocios

En otro artículo ya hablamos sobre cómo usar Telegram para negocios con el principal objetivo de conseguir más ventas. Pero incrementar tus beneficios inmediatos no debe ser la única prioridad, ya que esto implicaría utilizar una estrategia considerablemente agresiva, centrada en los ingresos y no en la satisfacción del cliente.

Los canales de Telegram para negocios son un excelente medio para hacer marketing conversacional, donde el foco de atención está en satisfacer las necesidades y preferencias de los consumidores para consolidarlos como clientes a mediano y largo plazo. Es decir, para que se queden en los canales después de realizar su primera compra y sientan la confianza de concretar otras en el futuro.

Esto significa que las empresas dentro de este tipo de aplicaciones de mensajería, deben estar dispuestas a estrechar relaciones de confianza con sus leads. Deben hacer todo lo posible por responder adecuadamente a sus necesidades y/o preferencias, incluso si esto implica admitir que no tienen lo necesario para ello y acabar recomendado otro negocio.

Habiendo considerado esta premisa, tocaremos una serie de puntos esenciales para que aprendas a sacar partido de un canal de Telegram para tu negocio, y de los beneficios que aporta tanto para organizar a tu audiencia, como a tu equipo de trabajo.

¿Qué es un canal de Telegram?

Un canal de Telegram es un espacio para el envío unidireccional de mensajes a grandes cantidades de personas al mismo tiempo. Su carácter unidireccional se refiere a que los mensajes solo pueden ser enviados por los administradores de dicho canal, mientras que el resto de integrantes se ven limitados al mero consumo de la información compartida.

Al mismo tiempo, los usuarios tienen que suscribirse a tu canal para acceder a todo el contenido que allí comparten tú o los administradores que hayas asignado.

Empleados de la forma correcta, los canales de Telegram para negocios pueden cumplir múltiples objetivos:

  1. Construir y proyectar la imagen de tu marca
  2. Llegar a nuevos leads
  3. Fidelizar una clientela fuerte y estable
  4. Incrementar el volumen de ventas
  5. Compartir contenido relevante para tu audiencia
  6. Complementar tu estrategia de marketing conversacional
  7. Gestionar equipos de trabajo para organizar al personal de tu empresa

Es importante que los contenidos compartidos sean verdaderamente valiosos para tus leads, evitando el spam y el exceso de anuncios que claramente solo buscan generar más y más ventas. Los consumidores digitales, al no entablar conversaciones cara a cara con los vendedores directos, aprecian mucho a las marcas que dedican tiempo para informar y educar sobre cómo sus productos y/o servicios pueden serles de ayuda.

Tipos de canales disponibles en Telegram

Antes de crear tu canal de Telegram para negocios, debes saber que existen dos tipos de canales dentro de esta plataforma, y es fundamental conocer sus diferencias para determinar cuál se ajusta a tus necesidades comerciales y sirve mejor a los objetivos de marketing que has establecido para tu empresa.

  • Canal público: cualquiera puede acceder a ellos desde el buscador interno de Telegram. También cuenta con un enlace corto donde puedes incluir un nombre de tu preferencia. Este enlace personalizado se puede compartir de manera individual a través de un chat, o de forma genérica dejándolo en perfiles de redes sociales u otras plataformas.
  • Canal privado: están restringidos a aquellas personas con el enlace de invitación especial que tú u otros administradores pueden compartir libremente. Estos enlaces son predefinidos por el sistema y resultan un tanto más complejos para dificultar que usuarios indeseados puedan “adivinarlo”.

Generalmente, los canales de Telegram para negocios que buscan expandir su audiencia deberían ser públicos, ya que de igual forma los suscriptores no pueden participar con publicaciones o mensajes que acaben generando un escenario de caos.

No obstante, las empresas deben crear canales privados cuando de organización interna se trata. Por ejemplo, puedes tener un canal general donde compartes directrices para todo el equipo de tu empresa, así como otros canales más pequeños con los diferentes departamentos de la misma. En estos casos, es importante que terceros no tengan acceso a la información sensible sobre tus procesos y gestión interna empresarial.

Pasos para crear un canal de Telegram para tu negocio

Crear un nuevo canal de Telegram para negocios puede hacerse desde todas las versiones de la aplicación, pero en todos estos casos el proceso es bastante similar. De cualquier manera, nuestra recomendación es hacerlo desde la versión para escritorio, debido a la mayor comodidad que supone. Así que esta será la base para el paso a paso que te mostramos a continuación:

  1. Abre Telegram en tu laptop u ordenador de escritorio
  2. Despliega el menú de opciones clicando el icono de las tres líneas ubicado en la esquina superior izquierda
  3. Selecciona la opción Nuevo canal identificada con el icono de un megáfono
  4. Establece el Nombre del canal que, preferiblemente, debe ser o bien el nombre de tu marca o bien el nombre del segmento, departamento, producto o servicio que pretendes difundir. En este mismo paso, opcionalmente puedes incluir una breve Descripción de la actividad u objetivo del canal. Clica en Crear.
  5. Elige entre un Canal público (debes personalizar el enlace) o un Canal privado, y luego clica en Guardar.
  6. El siguiente paso es opcional, ya que está pensado para Añadir miembros al grupo desde tu libreta de contactos, pero puedes simplemente clicar en Omitir para hacerlo luego o en caso de que tus contactos actuales no sean potenciales clientes para tu negocio.
  7. Clica sobre los tres puntos verticales ubicados en la esquina superior derecha para abrir el menú de opciones y elige Ver info. del canal para establecer una foto de perfil y distinguir más fácilmente tu canal de otros, además de ser un referente visual para que tus suscriptores sepan de qué va la temática.

Una última recomendación es emplear palabras clave tanto en el nombre de tu canal como en la descripción del mismo. Así es más sencillo que los prospectos interesados en tu temática o nicho comercial puedan encontrarte dentro de Telegram, sobre todo si se trata de un canal público.

A partir de este momento ya tendrás tu canal creado y solo deberás preocuparte de atraer nuevos suscriptores compartiendo el enlace en los diferentes medios de tu empresa. Asimismo, tendrás que ocuparte de generar publicaciones de calidad para mantener enganchados a los suscriptores actuales. Recuerda que siempre es mejor calidad que cantidad.

Pasos para crear un canal de Telegram para tu negocio

Recursos y herramientas de los canales de Telegram

La mejor forma de mantener cautivada a la audiencia de cualquier canal de Telegram para negocios, es haciendo uso de todos los recursos que la plataforma pone a tu disposición. Algunas de las más importantes son las siguientes:

  • Textos
  • Fotos
  • Imágenes
  • Videos
  • Notas de audio
  • Emojis
  • Stickers
  • GIFs
  • Stream en directo (con posibilidad de programarlos)

Pero tal vez la mejor de estas herramientas para uso empresarial sea la de Crear encuesta, a la que se puede acceder desde el menú de opciones del canal. De esta manera, puedes realizar sondeos de preferencias, necesidades, recomendaciones y sugerencias a los suscriptores de tu canal. También sirve para medir la satisfacción de los mismos con tu marca.

Las encuestas permiten hacer una pregunta con hasta 10 opciones de respuesta. A su vez, las preguntas pueden ser de dos tipos: encuesta de Respuesta múltiple con más de una opción válida, o Cuestionario con una única respuesta correcta.

Anuncios publicitarios en Telegram

Cabe tener en cuenta una reciente noticia sobre la magnitud de los aportes que los canales de Telegram pueden tener para cualquier negocio, incluso si no se trata de un canal de tu propiedad. ¿Cómo así? Pues es que ahora será posible poner mensajes patrocinados en los canales de otros usuarios o marcas.

Esta es la primera iniciativa de Telegram destinada a su monetización, y aunque está más enfocada en proteger la privacidad de los usuarios que en potenciar la presencia de las marcas, es algo muy importante que debes considerar para tu estrategia de marketing dentro de Telegram.

Bots en canales de Telegram para negocios

En los canales de Telegram para negocios es igualmente viable incluir bots para automatizar diferentes tareas o añadir nuevas funciones. Por ejemplo, @ControllerBot es ideal para ayudarte a generar publicaciones, mientras que @vote es un bot muy útil para la automatización de encuestas.

En cualquier caso, es fundamental que este tipo de bots solo sean un complemento, ya que no son lo suficientemente avanzados como para determinar por sí solos las mejores prácticas de marketing para tu negocio. En otro artículo hablaremos más detalladamente sobre Telegram bot, tanto para chats privados, como para grupos y canales.

Conclusiones

Los canales de Telegram para negocios resultan ser un medio de difusión muy valioso, ya que suponen un espacio ordenado y tranquilo donde cada una de tus publicaciones podrán ser vistas por cada uno de los suscriptores sin ningún problema. Dicho de otro modo, al ser un medio unidireccional, es imposible que tus publicaciones se vean “contaminadas” u opacadas por las publicaciones de otros.

Referencias

Artículos relacionados