¿Cómo programar mensajes automáticos desde Telegram?
Telegram se encuentra entre las plataformas de mensajería instantánea más usadas en el mundo. Tiene más de 550 millones de usuarios activos según el último sondeo de Statista. Con semejante cantidad de personas concentradas en un mismo entorno virtual, es toda una tentación hacer uso de Telegram Business con el fin de llegar a todos esos clientes potenciales.
El problema surge cuando las empresas empiezan a captar una mayor audiencia, una tan grande que supera las capacidades de atención al cliente y el envío de mensajes en los momentos oportunos. Es aquí cuando aprender a programar un mensaje automático en Telegram se vuelve tan provechoso.
Con esta automatización es posible aligerar mucha de la carga laboral al mismo tiempo que se garantiza la comunicación necesaria con todos los clientes potenciales y actuales. De hecho, es un recurso igualmente valioso para asegurar el correspondiente flujo de información vital con proveedores, socios comerciales y el equipo de trabajo en general.
¿Qué es un mensaje automático en Telegram?
Un mensaje automático en Telegram es un mensaje que se programa para que se envíe por sí mismo en un día y una hora preestablecidos. De cierta forma, no son completamente automáticos, ya que la programación consiste en realizar un proceso muy similar a enviar un mensaje con salida inmediata a su destinatario, salvo por el hecho de que vamos a determinar un momento específico posterior al instante en que lo escribimos.
Por otro lado, merece la pena diferenciar un mensaje programado de una Respuesta Automática en Telegram. Mientras que la primera opción surge a partir de nuestro interés comercial de brindar algún tipo de información en los momentos adecuados, la segunda es el resultado casi estricto de solventar dudas, inquietudes o intereses de los leads que nos escriben y que además son bastante frecuentes entre ellos.
Pasos para programar un mensaje automático en Telegram
Una de las mayores virtudes de programar un mensaje automático en Telegram, es que la propia plataforma integra dicha opción en su gama de funciones. Esto significa que no hace falta recurrir a terceras aplicaciones para lograrlo, como puede ser el caso de otros canales de comunicación donde este recurso no está disponible de forma nativa.
Pero vale, yendo al grano, estos son los 7 pasos a seguir para aprender cómo programar mensajes automáticos desde Telegram:
- Abre Telegram en cualquiera de sus versiones (iOS, Android, Windows, Mac, Web, etc.)
- Abre el chat donde quieres automatizar un mensaje programado
- Escribe el mensaje que deseas o necesitas programar
- El cuarto paso varía dependiendo del dispositivo que estés usando:
- En la aplicación móvil: en lugar de tocar el botón Enviar, mantenlo pulsado hasta que se despliegue un menú con dos opciones
- En la versión web y de escritorio: para este caso, en lugar de presionar Enter, haz clic derecho en el botón Enviar para mostrar las dos opciones
- Entre ellas, elige Programar mensaje para desplegar una ventana emergente
- Establece el día, la hora y el minuto en el que quieres que el mensaje se envíe automáticamente (la interfaz varía ligeramente entre dispositivos móviles y PC)
- En ordenadores, clica sobre Programar. En smartphones, toca Enviar… [fecha y hora establecidas]
Después de realizar esto, serás inmediatamente enviado a una nueva pestaña creada dentro del chat que se llama Mensajes programados. Allí puedes programar otros mensajes, ya que en lugar de salir el botón de Enviar, saldrá el icono de un reloj. También es el sitio desde el cual se pueden editar, reprogramar y eliminar los mensajes previamente programados.
Si quieres volver a la pestaña principal del chat en cuestión, solo tienes que clicar o pulsar la flecha Atrás ubicada en la esquina superior izquierda. Recuerda que siempre puedes ir a la pestaña de Mensajes programados desde el nuevo icono que ahora encontrarás en la parte inferior derecha de cada chat donde hayas programado mensajes automáticos.
¿Qué tipos de mensajes se pueden programar en Telegram?
La función de automatización de mensajes en Telegram es bastante versátil y práctica. Por un lado, está el hecho de que no hay límites en las fechas de programación. Es decir, que puedes elegir entre un minuto, un año o el tiempo que quieras/necesites a partir del momento en que estás escribiendo el mensaje.
Pero, además, los mensajes automáticos de Telegram van más allá de lo textual. Esto significa que también permiten programar mensajes con fotos, vídeos, imágenes, documentos y enlaces. Por si fuera poco, la versatilidad de esta función igualmente abarca los emojis, los GIFs e incluso los stickers.
De esta manera, puedes asegurarte de contar con todos los recursos de mensajería disponibles en Telegram, ya sea para enviar mensajes inmediatos o para programar mensajes automáticos. En ambos casos la disponibilidad es absoluta.
Ahora mismo te indicamos cuáles son los pasos específicos para cada uno de estos recursos:
Programar un mensaje automático con contenido multimedia almacenado en tu dispositivo
Si necesitas programar un mensaje automático que incluya fotos, imágenes o vídeos previamente guardados en tu equipo, puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Ingresa al chat privado, grupal o de canal donde deseas realizar esta programación
- Selecciona el icono con forma de clip ubicado a la derecha de la barra de texto
- De manera predeterminada, se abrirá el apartado de Galería, allí solo debes hacer scroll hacia abajo para encontrar la foto, imagen o video que necesitas
- Opcional: puedes seleccionar más de un elemento de tu galería
- Opcional: puedes Añadir un comentario que acompañe tus contenidos multimedia
- Dependiendo del dispositivo que estés usando: mantén pulsado el botón Enviar o haz clic derecho sobre el mismo para mostrar dos opciones
- Entre ellas, elige Programar mensaje para desplegar la ventana emergente donde tienes que establecer el día, la hora y el minuto de envío automático
Ten en cuenta que siguiendo estos mismos pasos también puedes programar mensajes automáticos con archivos y música de la memoria de tu equipo. En estos casos, la diferencia radica en que en el tercer paso, en la parte inferior debes seleccionar o bien el icono de Archivo o bien el de Música.
Programar un mensaje automático en Telegram con nota de audio o video grabado al momento
En caso de tener que programar una nota de voz o un video que no están en tu galería, sino que serán grabados al momento de automatizar el mensaje, los pasos a seguir son estos:
- Ingresa al chat donde tienes que realizar la programación del mensaje automático
- En la esquina inferior derecha encontrarás uno de dos posibles iconos: uno para grabar audio u otro para grabar video
- Según lo que necesites, puedes alternarlos simplemente tocando y soltando los botones
- Una vez obtenido el icono que necesitas, mantenlo presionado para empezar a grabar el audio o el video y desliza el botón hacia arriba para que siga grabando de forma automática
- Luego, toca el botón Parar que estará justo arriba del Enviar, pero en color blanco
- Ahora mantén pulsado Enviar para desplegar dos opciones
- De nuevo, selecciona Programar mensaje para mostrar la ventana emergente donde se establece el día, la hora y minuto de envío automático
Enviar un mensaje automático en Telegram con GIFs y Stickers
Ahora bien, cuando se trata de automatizar el envío de elementos particulares, como pueden ser un Sticker o un GIF, los pasos varían un poco más y son estos:
- Ve al chat donde quieres programar este mensaje con GIF o Sticker
- En la esquina inferior izquierda encontrarás el icono de Emojis, tócalo para abrir un total de tres opciones
- Selecciona el icono de GIF o de Sticker según lo que necesites para tu mensaje
- Busca el elemento que deseas enviar, mantenlo pulsado y desliza el dedo hacia arriba
- Se abrirá un menú con múltiples opciones
- Finalmente, elige Programar mensaje para desplegar la ventana donde se programa el día, la hora y minuto de envío automático
En cuanto a los emojis, este método no funciona para ellos. Lo que debes hacer es programarlos acompañados de texto, o si por alguna razón quieres enviar únicamente un emoji en determinado momento, hazlo desde la pestaña de Mensajes programados que se crea en cada chat después de haber establecido al menos una automatización.
Beneficios de los mensajes automáticos de Telegram
Un mensaje automático de Telegram, gracias a su versatilidad, puede aportar múltiples beneficios para las marcas y pequeños negocios que implementen esta función como parte de su estrategia de marketing conversacional dentro de esta plataforma. Algunos ejemplos de estas ventajas son las siguientes:
- Mejoran la proyección de tu marca con mensajes informativos enviados en los momentos oportunos, incluso si te has quedado sin datos o conexión WiFi.
- Ni tú ni tus asesores de ventas deben estar al tanto de escribir mensajes cada vez que sea necesario. Pueden, sencillamente, dedicar un día de la semana o del mes para programar todos esos mensajes a las fechas correspondientes y dejar que la automatización haga lo suyo.
- Permiten establecer recordatorios, por ejemplo de citas o de llegada de un producto, para asegurar que tus clientes no se olviden de ello. De igual modo, evitas la posibilidad de ser tú quien olvide hacer el recordatorio una vez llegado el momento.
- Los mensajes automáticos de Telegram también son ideales para que tu máquina publicitaria siga activa incluso fuera del horario comercial de tu negocio. Se pueden programar comunicados y anuncios en tus chats privados, grupos y canales para momentos en que estarás de vacaciones, haciendo remodelaciones o en cualquier otro contexto.
- De igual forma, permiten automatizar notificaciones de compra, alertas sobre la expiración y renovación de un servicio, y demás información relevante para tus leads (recuerda que no todo puede ser publicidad dirigida a generar más y más ventas).
- Facilitan la administración de tus grupos y canales empresariales, por el mismo hecho de que puedes dedicar una sola mañana o tarde para gestionar todos los comunicados de una semana o incluso de un mes entero.
- Son un buen complemento para armonizar las labores de tu equipo de trabajo. Y es que una excelente idea consiste en tener grupos y/o canales privados para tu personal, donde puedes programar mensajes automáticos de buenos días, buenos deseos, ánimos y felicitaciones ante el cumplimiento de metas y objetivos..
Si bien podríamos mencionar otras tantas ventanas, nos parece importante finalizar con el potencial incremento de las ventas que se puede conseguir mediante un buen mensaje automático de Telegram. Estos, al estar debidamente programados para los horarios más oportunos y con un contenido rico en valor para tu audiencia, afianzará la confianza de la misma hasta el punto de llevarlos a tomar una decisión de compra.
Conclusiones
Llegados a este punto, puede que te preguntes por qué una empresa, comerciante o autónomo debe aprender a programar mensajes automáticos de Telegram no solo con textos, sino igualmente con GIF, Stickers y Emojis. La respuesta es bastante sencilla: el marketing conversacional es el pilar fundamental de este canal, como también lo es para el caso de WhatsApp o Messenger.
Este tipo de marketing está orientado a la gestión de conversaciones más fluidas, dinámicas y empáticas con los clientes, haciendo uso de un lenguaje cercano y relajado. Esto conlleva a la implementación de recursos que van más allá de lo textual, para generar una conexión más familiar y/o amistosa con los leads. Eso sí, sin dejar de lado la formalidad y profesionalismo que siempre deben formar parte de cualquier empresa.
En todo caso, saber cómo programar cualquier tipo de mensaje automático en Telegram aporta, como hemos visto, múltiples beneficios que sin lugar a dudas harán que tu negocio crezca y se fortalezca ante tus competidores.
Referencias
- Statista. (2021, 10 septiembre). Global social networks ranked by number of users 2021. Recuperado 8 de noviembre de 2021, de https://www.statista.com/statistics/272014/global-social-networks-ranked-by-number-of-users/
- Baldovino, J. (2021, 22 agosto). Marketing conversacional, clave para mejorar el e-commerce. La Prensa. Recuperado 8 de noviembre de 2021, de https://www.laprensa.com.ar/505609-Marketing-conversacional-clave-para-mejorar-el-e-commerce.note.aspx