Paso a paso para crear un bot de Telegram

Los bots de Telegram son una de sus funciones más provechosas e interesantes, sobre todo a la hora de implementar Telegram Business como parte de una estrategia de atención al cliente. Sin embargo, Telegram Bot es muy poco conocido por los usuarios de esta plataforma de mensajería, tal y como lo señala una reciente nota de El Diario – Bolivia.

Lo cierto es que, según una infografía de Statista, en enero de 2021 Telegram ya superaba a WhatsApp en número de descargas diarias. Por esto se ha convertido en una increíble fuente de leads que muchas veces sobrepasa la capacidad de las marcas para asegurar un servicio de atención al cliente sin demoras.

Una de las mejores formas de hacer frente a este incremento de la audiencia, es precisamente desarrollando un bot de Telegram que permita gestionar múltiples procesos comunicacionales de forma automatizada, aligerando así la carga de los asesores de ventas y, en consecuencia, permitiéndoles enfocar su atención en asuntos más  urgentes.

¿Qué es Telegram Bot?

Telegram Bot es un recurso de automatización de respuestas, mensajes, recordatorios, confirmaciones, y muchas otras tareas dentro de esta plataforma de mensajería. De hecho, desde un enfoque empresarial es igualmente posible programar un bot para guiar a nuestros clientes por un proceso de autoatención con el fin de cerrar ventas sin la intervención de un agente humano.

Claramente, para lograr este nivel de automatización el bot debe ser lo suficientemente intuitivo. Aun así, siempre habrá personas con dificultades para relacionarse con este tipo de sistemas tecnológicos, o que sencillamente presentan dudas demasiado complejas como para ser procesadas por chatbots. En estos casos, es necesaria la intervención de un humano, por lo que los bots también deben ofrecer la opción de contactar con un agente.

¿Qué es Telegram Bot?

Pasos para crear un Bot de Telegram para tu negocio

Lo primero que debes saber, es que existen muchas formas de crear un bot para tu negocio. Algunos métodos ameritan ciertos conocimientos de programación y gestión en herramientas como Python, Git y Heroku entre otras. De esta manera, se pueden desarrollar bots desde cero, lo que viabiliza dotarlos con funciones y personalidades 100% a medida.

Sin embargo, sabemos que nuestros lectores no suelen tener dichos conocimientos, por lo que en lugar de entrar en detalles con lenguajes de programación, te enseñaremos cómo crear un bot de Telegram para negocios sin necesidad de pasar por un proceso de codificación con herramientas especializadas.

BotFather: el padre que da vida a los bots de Telegram

Nuestra alternativa para acceder a los bots de Telegram es, de hecho, un bot oficial que la plataforma pone a disposición de todos sus usuarios y que sirve precisamente para generar nuevos bots. De allí su nombre “bot padre”.

Te recomendamos realizar el proceso desde la aplicación para escritorio por motivos de comodidad y agilidad. Con BotFather, los pasos a seguir para tener tu propio Telegram Bot empresarial son los siguientes:

  1. Escribe @BotFather en la barra de búsqueda de Telegram
  2. Elige la primera opción, que aparece con un “check” rojo de verificación (demuestra que es el bot oficial de Telegram)
  3. Clica en INICIAR
  4. Escribe el comando /newbot o haz clic sobre el mismo en la lista de comandos que se muestra en el chat
  5. Seguidamente, escribe un nombre para tu bot y pulsa enter (Ejemplo: Lead2Team)
  6. Ahora se te pedirá establecer un nombre de usuario, que en este caso debe terminar en “bot” (Ejemplo: Lead2TeamBot)
  7. Paso circunstancial: en caso de que el nombre de usuario de tu bot ya esté siendo usado, deberás establecer otro o probar con variantes similares hasta dar con uno disponible
  8. Guarda el token de autenticación asignado por el sistema, será necesario para que puedas acceder a la API de Telegram Bot
  9. Revisa el manual de la API para conocer todo lo que puedes enseñarle a tu nuevo Bot y sigue las instrucciones para cada función que deseas añadir
  10. Prueba tu Telegram Bot chateando con él desde tu perfil empresarial o personal de Telegram

Lo mejor de todo es que BotFather no solo sirve para crear nuevos bots, sino que también permite configurar y gestionar los que ya hayas creado. En resumen, es la central de operaciones de cada uno de los bots que necesites para suplir determinadas tareas de tu negocio en Telegram, y es que puedes tener varios al mismo tiempo.

Otras alternativas sencillas para crear Telegram Bots

Si por alguna razón BotFather, como recurso oficial de Telegram, no te convence del todo, podemos recomendarte otras dos alternativas mediante las cuales puede ser incluso más sencillo desarrollar tu propio Bot y dotarlo con una personalidad única y atractiva. En cualquier caso, Telegram no tiene ningún problema con admitir bots desarrollados a partir de terceros.

ManyBot

La plataforma de ManyBot te resultará increíblemente útil si tienes pocos o nulos conocimientos en programación. De hecho, en ningún momento tendrás que involucrarte con códigos ni con lenguajes informáticos, porque sus bots están completamente desarrollados y sólo debes ocuparte de una configuración personalizada para ajustarlos a tus necesidades.

En general, se trata de una alternativa bastante similar a la de BotFather, en tanto que está disponible dentro de la propia aplicación de Telegram. En este caso, únicamente debes escribir @Manybot en el buscador de la app, clicar el botón INICIAR y luego ingresar el comando /addbot para tener a mano todos los pasos a seguir para crear tu nuevo bot.

AradBot

Esta es una alternativa externa a Telegram, es decir, que no podemos acceder a ella mediante el buscador de la aplicación. Pero ya que Telegram no tiene problemas con integrar bots externos, podrás implementarla fácilmente desde el sitio web de AradBot.

Con esta herramienta puedes generar un Telegram Bot capaz de enviar mensajes periódicos a tus clientes, a los miembros de tus grupos e incluso a los suscriptores de tus canales.

Adicionalmente, permite incluir botones muy útiles para cualquier negocio, como los de acciones o los de estadísticas. De hecho, con AradBot es igualmente viable programar funciones de encuestas y gestión de formularios para obtener información de tu audiencia que puede ser vital para mejorar tus productos y/o servicios.

Alternativas sencillas para crear Telegram Bots

Beneficios de los Telegram Bots

Los Telegram Bots son capaces de gestionar diferentes tareas para las cuales hayan sido programados. Desde la perspectiva comercial, son un recurso muy valioso al momento de garantizar un servicio de atención al cliente rápido y oportuno. Pero, además, aportan muchos beneficios a partir de la gran variedad de procesos que pueden desarrollar:

  1. Aumentar la buena reputación de tu marca gracias a que los leads son atendidos sin ningún tipo de demora
  2. Reducir la carga laboral de tus asesores, por lo que pueden enfocarse en cuestiones más prioritarias
  3. Responder automáticamente a preguntas frecuentes de tus clientes potenciales y actuales
  4. Garantizar respuestas instantáneas incluso cuando tu negocio está cerrado, ya que los bots no descansan, ni comen ni se quejan
  5. Automatizar notificaciones de compra, alertas de expiración de un servicio, recordatorios de citas, etc.
  6. Permitir que tus clientes puedan realizar sus pagos directamente desde Telegram
  7. Programar publicaciones para tus grupos y/o canales de Telegram
  8. Facilitar la administración de dichos grupos y canales
  9. Integrar una función de carrito de compras
  10. Programar un bot con catálogo de tus productos y/o servicios

Claro que hay muchas otras ventajas, pero puede que el mejor beneficio de incluir Telegram Bot en tu estrategia de marketing es el hecho de que permiten cerrar más ventas. Así es, gracias a todo lo anterior, los bots pueden impulsar tus ventas siempre y cuando estén debidamente programados y resulten intuitivos para la gran mayoría de tu audiencia.

Conclusiones

Recuerda que los bots de Telegram tienen un perfil propio con nombre, nombre de usuario y foto, sobre todo si se trata de aquellos creados con BotFather. Gracias a esta cualidad, es posible integrarlos como administradores para tus grupos y/o canales de Telegram, de modo que se encarguen de gestionar múltiples aspectos de estos espacios para facilitarte las cosas.

No obstante, es de suma importancia que nunca pretendas sustituir al 100% a tus asesores humanos. Después de todo, suelen ser muchos los clientes que necesitan gestionar cuestiones demasiado complejas como para ser atendidas por un sistema automatizado, o sencillamente puede que algunos de ellos tengan dificultades para relacionarse con un bot.

Si eres una empresa grande, con muchas solicitudes de mensajes en tus diferentes canales de atención al cliente, y con un numeroso equipo de asesores, puedes sacar partido de los Telegram Bots como complemento ideal de una integración de todos tus canales y asesores mediante plataformas como Lead2Team.

Referencias

Artículos relacionados