Telegram Business: Guía definitiva para usarlo en tu negocio

Telegram Business es un canal de comunicación excepcional para generar interacciones con los leads de tu negocio, encontrar nuevos prospectos y brindar un servicio de atención al cliente y pre y posventa. A día de hoy, esta aplicación de mensajería instantánea se encuentra entre las primeras por cantidad de usuarios activos a nivel mundial. Para ser más precisos, cuenta con más de 550 millones de usuarios, según lo reflejan datos de Satista.

De este modo, la aplicación acaba por convertirse en una fuente de nuevos clientes potenciales además de ser un espacio para interactuar con clientes actuales, ya que seguramente muchos de ellos estarán utilizando este mensajero en lugar de otros. Y ya sabemos lo valioso que es ofrecer a nuestra cartera de clientes la mayor cantidad de canales posibles para comunicarse con nosotros.

Sin lugar a dudas, Telegram Business es una excelente herramienta de marketing, pero no solo para empresas, sino también para pequeños negocios, comerciantes e incluso autónomos. Así que no te pierdas esta completa guía con todo lo básico que debes saber para empezar a usar Telegram como canal de comunicación con tus leads.

¿Qué es Telegram?

Telegram es una aplicación de mensajería instantánea con múltiples funciones y recursos que pueden ser adoptados por empresas y autónomos de todos los sectores comerciales para brindar un buen servicio de atención al cliente.

La app está disponible para dispositivos móviles, laptops y ordenadores de escritorio de forma completamente gratuita. De hecho, es posible usarla simultáneamente en múltiples equipos, es decir, tener una misma cuenta abierta en varios dispositivos al mismo tiempo.

En cualquier caso, sin importar desde dónde se use, las conversaciones son protegidas con distintos centros de datos y cifrado para evitar que terceros logren acceder a los mensajes de los usuarios. Ni siquiera el propio Telegram puede hacerlo.

¿Existe realmente una versión para negocios?

Puede que parezca un sinsentido, pero a pesar de que es perfectamente posible usar Telegram para negocios, no existe una versión especialmente diseñada para desempeñar actividades empresariales dentro de la app.

Sin embargo, esto no es un impedimento para que empresas de todo el mundo y de variados sectores comerciales usen Telegram desde hace años. Después de todo, su única versión inicialmente desarrollada para la comunicación entre amigos y familiares, integra recursos útiles para que profesionales, emprendedores y comerciantes puedan implementar una eficiente estrategia de marketing conversacional.

¿Qué es Telegram?

Entonces, ¿cómo usar Telegram para comunicarte con tus leads?

¿Si no existe una versión oficial de Telegram Business, cómo es que hay millones de empresas y negocios en el mundo que la emplean para sus actividades comerciales? Pues la respuesta es muy sencilla: utilizando los mismos recursos dispuestos para los usuarios en general, pero con un enfoque profesional proyectando en todo momento seriedad y compromiso con la satisfacción del cliente.

A continuación, te presentamos los 5 recursos más importantes de Telegram que puedes usar para impulsar tu marca y consolidar una fuerte presencia en este espacio digital.

1. Canales de Telegram para negocios

Los canales de Telegram son un excelente recurso de difusión para las marcas, porque su funcionamiento va de uno a muchos, lo que significa que los mensajes son unidireccionales. Únicamente el creador de un canal (y los administradores habilitados) tiene la capacidad de enviar mensajes, mientras que el resto de miembros solo pueden leerlos y compartirlos.

Esto es de gran ayuda a la hora de difundir actualizaciones sobre tus productos o servicios, así como también para anunciar promociones y ofertas de interés para tu target. Lo mejor de todo es que las publicaciones que realices en tu canal pueden incluir enlaces directos hacia el sitio web de tu empresa o hacia tu tienda en línea.

Los canales de Telegram no tienen límite de miembros, por lo que puedes tener a cientos e incluso miles de personas en un mismo canal. De igual forma, es posible crear tantos canales como sean necesarios y, de hecho, esta es una práctica recomendada, ya que puedes segmentar a tus leads ubicándolos en el canal que mejor se ajuste a sus necesidades y/o preferencias en cuanto a lo que tu empresa tiene para ofrecer.

Vale resaltar la importancia de evitar el spam. Los suscriptores de un canal pueden silenciarlos o sencillamente darse de baja si sienten que las publicaciones empiezan a volverse demasiadas y de poco valor para sus intereses.

Por último, cabe decir que estos canales pueden ser públicos o privados. A los primeros se accede libremente desde el buscador de Telegram y desde el enlace compartido en otros medios, mientras que los segundos sólo son accesibles mediante dicho enlace.

Es importante compartir los enlaces de tus canales Business de Telegram en tu sitio web, redes sociales u otros medios para difundirlos y captar nuevos leads de forma constante.

2. Grupos de Telegram para empresas

Los grupos de Telegram son de vital importancia para generar interacciones más fluidas y dinámicas con pequeños conjuntos de clientes que compartan los mismos gustos e intereses. ¿Por qué? Porque en este caso ellos sí que pueden dejar mensajes, fotos, vídeos e incluso GIFs para interactuar contigo y otros integrantes.

A diferencia de los canales, tener a miles de participantes activos en el grupo supone el riesgo de que acabe por convertirse en un caos. Y aunque la plataforma admite hasta 200.000 miembros por cada grupo, nuestro consejo es que realices una segmentación de tu audiencia para organizarla en pequeños grupos que puedan ser atendidos por diferentes asesores en caso de ser necesario.

Es algo tan sencillo como tener, por ejemplo, un grupo para los clientes de tu servicio “A”, otro para los del servicio “B”, y así sucesivamente. En realidad, esta organización es principalmente necesaria para evitar la fuga de leads, ya que los integrantes de un grupo tienden a abandonarlo rápidamente si consideran que las interacciones y mensajes son excesivos e irrelevantes.

Por otro lado, puedes crear grupos de Telegram para mantener una comunicación y coordinación eficiente con tu equipo de trabajo. También a ellos los puedes segmentar según cada departamento para compartir comunicados específicos, además de un grupo general con noticias de interés para toda la empresa.

3. Chats privados con clientes en Telegram

Por supuesto que también puedes usar Telegram para chatear de forma privada con un cliente en particular.

Desde la iniciativa empresarial, puedes crear un chat privado para informar que el pago ha sido procesado o que el pedido ya está en camino, así como otras notificaciones relevantes  para el cliente. Es importante que nunca envíes mensajes promocionales por chat privado a tus clientes de manera masiva, ya que podrían verse como spam molesto.

En lugar de ello, utiliza los grupos o canales, ya que las personas que forman parte de los mismos, están allí precisamente para mantenerse informadas en cuanto a tus nuevas ofertas, promociones y lanzamientos de productos o servicios.

Ahora bien, desde la perspectiva del cliente, es fundamental saber que ellos también pueden ser quienes inicien un chat privado contigo. Estos casos conformarán el eje central de tu servicio de atención al cliente y soporte posventa. Pero si te escriben por asuntos “genéricos” que tú ya compartes en alguno de tus canales o grupos, aprovecha la oportunidad para incluirlos y reducir la cantidad de chats individuales en tu bandeja.

4. Recursos de mensajería de Telegram

Dentro de los chats de Telegram la interacción marca-consumidores se puede llevar a cabo por medio de más que solo mensajes textuales. Como empresa o profesional, es importante que aprendas a generar contenido atractivo, de calidad y relevante para tu audiencia.

Esto implica ser lo suficientemente creativo como para explotar todos los recursos comunicacionales que Telegram pone a disposición de sus usuarios. Por ejemplo, diseñar y compartir volantes digitales en formato de imágenes, videos publicitarios e informativos, enlaces hacia sitios web o redes sociales de relevancia, documentos (por ejemplo fichas técnicas), fotos y videos de tus productos y/o servicios, etc.

De hecho, como negocio en Telegram igualmente puedes consolidar clientes a través del humor. ¿Cómo? Interactuando con tus leads a través de memes, GIFs y stickers originales y creativos. Todo esto, claro está, sin perder de vista el profesionalismo y la seriedad que debe caracterizar a toda empresa o autónomo.

5. Anuncios publicitarios en Telegram

Una reciente noticia, difundida en medios como Business Insider España, tiene a muchos comerciantes y empresarios muy atentos. Y es que hace poco Telegram anunció la monetización de su plataforma con un servicio de anuncios publicitarios en forma de mensajes patrocinados.

Estos se mostrarán en canales públicos afines con la temática o el nicho de cada anunciante y que además cuenten con al menos 1.000 suscriptores. Pero hay tres condiciones esenciales que, como dueño de una empresa o negocio, debes tener en cuenta sobre esta nueva funcionalidad de pago:

Sin embargo, hay ventajas importantes en cuanto a la segmentación de la audiencia. Los anunciantes en Telegram podrán determinar el idioma y los temas aproximados de los canales donde se mostrarán sus anuncios. De hecho, también se les permitirá elegir canales específicos donde quieran que se muestren sus mensajes patrocinados, así como los canales donde no quieren que estos salgan.

  1. Los mensajes estarán limitados a 160 caracteres
  2. No se pueden incluir enlaces externos
  3. Prevalece la privacidad de los usuarios antes que la rentabilidad de los anunciantes, de modo que estos últimos no pueden saber qué usuarios han tocado su anuncio

Es de suma importancia prestar atención al hecho de que, por fin, Telegram brinda un recurso especialmente diseñado para las empresas y los autónomos, aunque sin perjudicar la privacidad de los usuarios. Y pese a que las empresas no puedan hacer un rastreo de su audiencia por medio de los mensajes patrocinados, esto se traduce en un beneficio porque de este modo las personas mantienen su confianza en la plataforma.

Pasos para crear una cuenta de Telegram Business

Pasos para crear una cuenta de Telegram Business

A ver… con todo lo que hemos tratado sobre este canal de comunicación,  y a sabiendas de que no cuenta con una versión específica para negocios, cabe preguntarnos cómo hacer para generar una cuenta de Telegram Business. ¿Es esto realmente posible? Pues bien, ahora mismo te mostraremos los 7 pasos para hacerlo:

  1. Buscar Telegram en la tienda de aplicaciones de tu dispositivo o en su sitio web para la versión de escritorio
  2. Descargar e instalar la aplicación en tu equipo
  3. Abrir Telegram, ya sea mediante la App descargada o en su versión Web
  4. Registrar tu número de teléfono móvil.
  5. Confirmar el número por medio del código que te llegará vía SMS
  6. Establecer tus datos empresariales, no los personales:
    1. Foto de perfil empresarial o logo de la marca
    2. Nombre de la marca
    3. Descripción de la actividad comercial de la marca
  7. En el apartado de Ajustes también puedes agregar un Nombre de usuario, que idealmente debe ser el mismo nombre de tu marca. Con esto, las personas te pueden encontrar más fácilmente en Telegram sin siquiera tener tu número de teléfono o enlace de perfil

Y ya está, eso es todo. Básicamente, para crear un perfil de Telegram Business basta con utilizar los datos de tu empresa, negocio o marca. En este caso, es particularmente útil registrar un nombre de usuario, así cualquiera que llegue a conocer el nombre de tu marca, pero que no tiene tu número telefónico, te puede encontrar mediante el buscador de Telegram.

¿Se pueden usar bots en Telegram para la atención al cliente?

Si tienes un negocio muy grande en el que recibes muchas solicitudes de atención al cliente, o si esperas llegar a este punto en algún momento, te encantará saber sobre Telegram bot, que es una alternativa oficialmente habilitada por la plataforma.

En otras palabras, esta aplicación de mensajería instantánea admite la integración de sistemas de bots para automatizar múltiples interacciones comunicacionales. Por ejemplo, podrás integrar un chatbot para programar cualquier mensaje automático en Telegram sin generar ningún tipo de error en el código y funcionamiento de la app.

¿El problema? Que así como muchas otras aplicaciones de mensajería, Telegram no provee bots. Esto significa que, o bien tendrás que programar tus propios chatbots, o bien deberás contratar a expertos en la materia para que lo hagan por ti. Sin embargo, hay una opción más sencilla: recurrir a terceros, a startups especializadas en desarrollar y proveer bots para múltiples plataformas, incluyendo Telegram.

Ventajas de Telegram Business

  1. Gracias a su más de medio millón de usuarios activos, es una excelente fuente de prospectos y potenciales clientes para cualquier tipo de negocio
  2. Permite interacciones dinámicas y fluidas para estrechar relaciones comerciales de confianza con los leads
  3. Ofrece múltiples recursos de mensajería para desarrollar una identidad comercial única, al igual que para adaptarse a los distintos tipos de consumidores (algunos prefieren videos e imágenes, otros solo texto)
  4. Es multidispositivo, por lo que puedes tener a distintos asesores de ventas trabajando simultáneamente con una misma cuenta
  5. Su cifrado y protección de datos garantiza la seguridad de información vital tanto para los consumidores como para las empresas, como pueden ser números de cuenta bancaria o direcciones de domicilios para realizar envíos
  6. Genera un enlace de perfil que se puede integrar con otros canales de tu empresa, como el sitio web o las redes sociales
  7. Tiene un buscador interno para que las personas te puedan encontrar por el nombre de tu marca, incluso si no conocen tu número telefónico
  8. Tiene recursos de segmentación (canales y grupos) para organizar a tu clientela y a los equipos de trabajo
  9. Es fácil de usar y gratuita (salvo por la nueva función de mensajes patrocinados)
  10. Admite la integración de chatbots para automatizar múltiples procesos

Conclusiones: ¿Telegram Business u otros canales?

Durante los primeros meses de 2021, WhatsApp anunció nuevas políticas de privacidad obligatorias para poder compartir los datos de sus usuarios con su empresa madre, que en aquel entonces se llamaba Facebook Inc, pero ahora se llama Meta.

Esta noticia no fue del agrado de todos, por lo que muchos empezaron a buscar otras alternativas para mantener la privacidad de sus datos. Fue entonces cuando aplicaciones como Telegram y Signal superaron a WhatsApp en número de descargas diarias. Pero, ¿a qué viene todo esto?

Pues al hecho de que, en realidad, las empresas de hoy no deben limitarse a emplear un único canal de comunicación. Al contrario, tienen que ser capaces de habilitar la mayor cantidad de canales posibles para alcanzar tanto a los usuarios de uno, como a los usuarios de otros.

Sobre todo cuando se trata de los principales canales, como lo son Telegram, WhatsApp y Facebook Messenger. Y si crees que gestionar tantas alternativas al mismo tiempo te resulta complicado, siempre tienes la opción de contratar los servicios de un proveedor de soluciones empresariales como Lead2Team, que se encarga de centralizar todos tus canales y asesores de ventas en un mismo espacio.

Referencias

Pasquali, M. (2021, 14 enero). Telegram y Signal registran más descargas que WhatsApp en Latinoamérica. Statista Infografías. Recuperado 8 de noviembre de 2021, de https://es.statista.com/grafico/23928/descargas-de-telegram-signal-y-whatsapp-en-latinoamerica/